Seminario de especialización de Guillermo Fernández Ortiz

O próximo 18 de xaneiro de 2024 terá lugar no IEGPS o seminario de especialización “La Congregación Cisterciense de Castilla. Tipos documentales y conservación documental” impartido por Guillermo Fernández Ortiz.
Guillermo Fernández Ortiz é Licenciado en Historia (2013) e Doutor en Investigaciones Humanísticas (2017) pola Universidad de Oviedo, cunha tese dirixida por M.ª Josefa Sanz Fuentes sobre o arquivo do mosteiro cisterciense da nosa Señora de Belmonte: Historia y memoria. El monasterio de Santa María de Belmonte a través de su Tumbo Nuevo. Actualmente é Profesor da Área de Ciencias y Técnicas Historiográficas da Universidad de Oviedo, onde imparte as materias de Paleografía y Diplomática de la Edad Moderna y Archivística. É membro do Grupo de Investigación Laboratorio de Documentación Histórica DocuLab, dirixido por Miguel Quella Porta, e colaborador habitual do Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII da mesma Universidade.
Entre as súas principais liñas de investigación están o estudo do clero regular na súa relación coas prácticas de escritura, especificamente entre os bernardos casteláns, e do notariado público, tanto en época medieval como moderna. Así mesmo, dedicou diversos traballos ao exame da situación da Arquivística durante o Antigo Réxime.
Entre as súas numerosas publicacións cabe destacar: Jovellanos en los archivos. El patrimonio documental al servicio de la nación, Gijón, Trea Ediciones, 2023; «Un nombramiento de notario episcopal por parte del obispo de Oviedo en su señorío (1551)», Vegueta. Anuario de la Facultad de Geografía e Historia, n.º 23 (2023), páxs. 891-907; Con Calleja Puerta, Miguel, «El ordenador como herramienta para la investigación diplomática: evolución y perspectivas», Documenta et Instrumenta, n.º 21 (2023), páxs. 13-35; Con Olay Valdés, Rodrigo, «Contribución al epistolario de Feijoo: una carta inédita al general Lasanta (1755)», Cuadernos de Estudios Gallegos, n.º 134 (2021), páxs. 307-336; «El archivo del monasterio cisterciense de Nuestra Señora de Belmonte (Asturias, España) en vísperas de la Reforma (1560)», Espacio. Tiempo y Forma. Serie III. Historia Medieval, 32 (2019), páxs. 187-224; «Cédulas de profesión del monasterio de Valbuena de Duero en el Archivo Histórico Nacional», Anuario de Historia de la Iglesia, 28 (2019), páxs. 371-404; «El archivo del monasterio cisterciense de Nuestra Señora de Belmonte (Asturias, España), en la historiografía moderna (1572-1807)», Hispania Sacra, 141 (2018), páxs. 295-304; «El libro entre los bernardos castellanos. Hacia una reconstrucción de la biblioteca personal del padre Ania (1671-1733), General de la Congregación cisterciense de Castilla», Studia Historica. Historia moderna, 39.2 (2017), páxs. 329-357; «Escrituras para la profesión masculina en la orden del císter, ceremonial y tipologías documentales», Historia. Instituciones. Documentos, 44 (2017), páxs. 205-232; e «Cartas de relación, correspondencia y prácticas archivísticas en el monasterio cisterciense de Nuestra Señora de Belmonte (Asturias) durante la Edad Moderna (siglos XVI-XIX)», en Alicia Marchant Rivera e Lorena Barco Cebrián (eds.): Escritura y Sociedad: el Clero, Granada, Comares, 2017, páxs. 350-367.

Scroll to Top