(https://iegps.csic.es/wp-content/uploads/2023/02/V-Pildora-Iguana_ESP.mp4)
El Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento (IEGPS), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Xunta de Galicia, se une a la efeméride del centenario del Seminario de Estudios Gallegos (SEG), institución científica y cultural creada en 1923 y ligada a la Universidad de Santiago de Compostela cuyo objetivo principal era estudiar y divulgar el patrimonio cultural gallego.
En este sentido, continua la iniciativa promovida por el IEGPS, con el apoyo de la Unidad de Cultura Científica (UCC) de la Delegación del CSIC en Galicia: las “Píldoras CSIC del Seminario de Estudios Gallegos”. Se trata de un total de 12 piezas audiovisuales cuyo cometido es dar a conocer el patrimonio del Seminario que se encuentra custodiado en el IEGPS.
La quinta de estas piezas, titulada “La iguana del Seminario”, gira en torno a una de las piezas más singulares donadas al Seminario: la escultura de una iguana tallada en una sola pieza de madera, de más de 2 metros de largo, fiel réplica a tamaño natural de este reptil. Fue donada por el propio escultor, Francisco Vázquez Díaz, más conocido como "Compostela", tras ser expuesta por primera vez en la Exposición Regional de Galicia de 1909. La iguana, custodiada en el Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento, es sólo una muestra más de las diversas y singulares piezas que forman parte del legado del Seminario de Estudios Gallegos.