Inscripción previa en https://forms.gle/HbKvBz5VBW8jJ7C67
El próximo viernes, 24 de mayo de 2024, tendrá lugar la sexta ponencia del “IV Ciclo de Webinarios Divulgativos del IEGPS (2024): vidas medievales entre Galicia y Portugal”, titulada “Trovadores e política nos finais do século XII e inícios do século seguinte”, que será impartido por el Dr. José Carlos Ribeiro Miranda.
José Carlos Ribeiro Miranda es doctor en literatura portuguesa desde 1993 y ejerce en la actualidad de Profesor Catedrático en la Faculdade de Letras da Universidade do Porto. Además, fue fundador del Seminário Medieval de Literatura, Pensamento e Sociedade (SMELPS), grupo de investigación del Instituto de Filosofia (Universidade do Porto). También es presidente de la rama Ibérica de la International Arthurian Society. En los últimos años fue co-Investigador Principal del proyecto MELE (Da Memória Escrita à Leitura do Espaço), dedicado al estudio y divulgación de la vida y obra del Conde D. Pedro de Barcelos.
Durante su vida académica ha estudiado en profundidad la materia artúrica, el universo trovadoresco gallego-portugués y la historiografía medieval ibérica. De entre sus trabajos, destaca su tesis doctoral, editada en dos tomos con los títulos: A Demanda do Santo Graal e o Ciclo Arturiano da Vulgata, de 1998; e Galaaz e a Ideologia da Linhagem, de 2004; en el área de la poesía trovadoresca, la monografía Aurs Mesclatz ab Argen. Sobre a Primeira Geração de Trovadores Galego-Portugueses (2004) y Os Trovadores e o Rapto de Elvira Anes da Maia. También se ha especializado en el estudio de la historiografia medieval, destacando su reciente volumen Pedro de Barcelos: Pensar Portugal antes do Império (en colaboración con Maria do Rosário Ferreira y João Paulo Martins Ferreira).
Según avanzó el ponente, en el webminario se abordará cómo y por qué entre fines del XII e inicios del XIII (c. 1169-1211), innumerables hidalgos gallego-portugueses usaron sus relaciones sociofamiliares transfronterizas como mecanismo de apoyo en sus exilios y migraciones entre los distintos reinos del Occidente Peninsular. A su juicio, fue en este complejo e interesante contexto cuando surgieron las primeras composiciones en torno a la poesía trovadoresca gallego-portuguesa, siendo, por eso, de vital importancia el estudio de estas redes de contacto.