El próximo 28 de febrero de 2023 tendrá lugar en el IEGPS el seminario de especialización "Identidad, patrimonio y alimentación: una reflexión desde Galicia" impartido por Víctor del Arco.
Víctor del Arco es Investigador posdoctoral en el Departamento de Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español de la Universidad Autónoma de Madrid, en la que se doctoró en Antropología en el año 2020 con una tesis que obtuvo premio extraordinario en su programa de doctorado. Actualmente realiza una estancia de investigación de larga duración (2022-2024) en el Instituto de Ciencias del Patrimonio (INCIPIT-CSIC) en Santiago de Compostela.
Su investigación se ha centrado específicamente en el estudio etnográfico de las marcas agroalimentarias de calidad diferenciada en entornos rurales, prestando atención a la articulación e imbricación en ellas de las instituciones, miembros y consumidores en relación con la expansión de los procesos de neoliberalización, así como de las prácticas, retóricas y dinámicas derivadas de la implementación y gestión de estas figuras. Actualmente trabaja en la temática de los cuidados y la participación en los procesos de activación patrimonial tanto institucionales como comunitarios y ciudadanos. Asimismo, mantiene una línea de investigación sobre patrimonio agroalimentario centrada en los procesos de certificación en productos singulares desde el punto de vista cultural y geográfico como el vino, el jamón y el queso en diferentes localizaciones del estado.
En el seminario, el ponente propone exponer una serie de reflexiones y comentarios que partirán de la investigación etnográfica multisituada y translocal desarrollada entre 2015 y 2020, donde estudia el caso del jamón curado con Denominación de Origen Protegida en España. Considerando este material empírico analizará la forma en que determinados alimentos contribuyen integralmente a la articulación, promoción y reproducción cotidiana, tanto de determinados proyectos nacionalistas, como de las identidades regionales y nacionales asociadas a ellos. La singularidad del caso del jamón curado en España, su historia y sus procesos de patrimonialización a través de las figuras de Indicación Geográfica del sistema europeo, servirán de ejemplo vehicular para describir los usos del hecho alimentario como marcador de etnicidad, fuente de legitimidad moral y recurso pasional para la movilización de ideas como la de patria.
Entrada libre hasta completar aforo.