Seminario de especialización de Luís Rêpas (Universidade de Coimbra – CHSC Instituto de Estudos Medievais – NOVA/FCSH)

El próximo 7 de febrero de 2024, a las 10.30 h, tendrá lugar en el IEGPS el seminario de especialización “Abadessas e monjas de Arouca na lírica trovadoresca: novas interpretações” impartido por el Prof. Luís Rêpas.
Luís Rêpas es doctor en Historia Medieval por la Universidade de Coimbra, con una tesis titulada Esposas de Cristo. As Comunidades Cistercienses Femininas na Idade Média, que es un estudio transversal de las comunidades femeninas cistercienses en Portugal en la Edad Media y que fue galardonada con el "Premio A. de Almeida Fernandes" de Historia Medieval Portuguesa.
Actualmente es Profesor Asistente Visitante en la Facultad de Letras de la Universidade de Coimbra, donde imparte “Historia de la Edad Media” e “Historia Medieval de Portugal”, además de participar en el Seminario Da Cultura Latina à Cultura Portuguesa. Es, así mismo, investigador integrado en el Instituto de Estudos Medievais (Faculdade de Ciências Sociais e Humanas da Universidade Nova de Lisboa); colaborador do Centro de História da Sociedade e da Cultura (Universidade de Coimbra); e investigador en el proyecto Livros, rituais e espaço num Mosteiro Cisterciense feminino. Viver, ler e rezar em Lorvão nos séculos XIII a XVI, (ref. PTDC/ART-HIS/0739/2020), financiado por la Fundación para la Ciencia y la Tecnología (FCT) de Portugal.
Se ha dedicado al estudio de la Edad Media, trabajando principalmente en los campos de la historia religiosa (con especial atención al monacato), de la sociedad y de la cultura. Entre sus trabajos historiográficos destaca su “tesis” de máster Quando a Nobreza Traja de Branco. A comunidade cisterciense de Arouca durante o abadessado de D. Luca Rodrigues (1286-1299), publicada en 2003; Um Cruzamento de Fronteiras. O discurso dos concelhos da Guarda em Cortes, publicada en 2006 en coautoría con Maria Helena da Cruz Coelho -obra que fue distinguida por la Academia Portuguesa de História con el “Prémio Calouste Gulbenkian”-; así como una serie de artículos sobre los monasterios cistercienses femeninos portugueses y sus comunidades.

Ir arriba