Seminario de especialización de Luis Miguel de la Cruz Herranz

El próximo lunes, 25 de abril de 2022, tendrá lugar en el IEGPS el seminario de especialización “Los fondos eclesiásticos gallegos en el Archivo Histórico Nacional” impartido por Luis Miguel de la Cruz Herranz, Jefe de la Sección de Clero del Archivo Histórico Nacional.
Luis Miguel de la Cruz Herranz es licenciado en Geografía e Historia y doctor en Historia por la Universidad Complutense. Funcionario del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos desde 1986, con destinos en el Archivo General de la Administración (Alcalá de Henares), entre 1987-1989, y desde este último año en el Archivo Histórico Nacional, donde desde 2001 está encargado de la Sección de Clero secular y regular.
Ha llevado a cabo varias asesorías técnicas en archivos de Ibero América a instancias de la Agencia Española de Cooperación Internacional y del Ministerio de Cultura. Asimismo, imparte docencia en materias relacionadas con la Archivística, Paleografía, Diplomática e Historia de los Archivos en Cursos de postgrado, Master, etc. Ha formado parte de Proyectos de Investigación con las universidades de Sevilla, Zaragoza y Santiago de Compostela.
En el campo de la investigación son dos sus principales líneas. Una, es la Historia de los archivos españoles, donde también se destaca el papel desempeñado por los archiveros en el desarrollo del movimiento historiográfico de su época, prestando una atención especial en los archiveros medievalistas, que fueron pioneros en el nacimiento y desarrollo de esta especialidad en España. La otra, se orienta al estudio de los fondos documentales eclesiásticos, especialmente los archivos monásticos, las vicisitudes que han sufrido desde sus orígenes y la dispersión de sus fondos por las desamortizaciones eclesiásticas.
Es autor de numerosos artículos de investigación y de más de 60 voces en el Diccionario Biográfico Español, Madrid: Real Academia de la Historia, 2010-2013.

Ir arriba