Seminario de especialización de Carmen Manso Porto (Real Academia de la Historia)

El próximo 28 de junio de 2024, a las 10.30 h, tendrá lugar en el IEGPS el seminario de especialización titulado "El ilustrado José Cornide (1734-1803) y sus mapas de Galicia", impartido por la Dr.ª Carmen Manso Porto.
Doctora en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid (1990) y Profesora asociada de Historia del Arte en la Universidad Autónoma de Madrid (1991-1992), es desde 1986 la responsable de la Sección de Cartografía y Artes Gráficas de la Biblioteca de la Real Academia de la Historia (Madrid), desempeñando trabajos de conservación y catalogación de material cartográfico, gráfico y textual, y de su visualización en la Biblioteca Digital (disponible en la URL <https://bibliotecadigital.rah.es>).
Sus principales líneas de investigación giran en torno al arte medieval: órdenes mendicantes; la cartografía antigua (fundamentalmente de los siglos XVI-XIX) y, en general, los siglos modernos.
Es autora de una docena de libros entre los que cabe destacar: El arte de la Orden de Santo Domingo en la Galicia medieval, tesis doctoral dirigida por el Dr. D. Serafín Moralejo Álvarez, Editorial de la Universidad Complutense de Madrid, 1991 (Colección Tesis Doctorales, nº. 117/91, 2 vols.); Arte gótico en Galicia: Los dominicos (1993, edición revisada de la Tesis doctoral); Don Diego Sarmiento de Acuña conde de Gondomar (1567-1626). Erudito, mecenas y bibliófilo (1996); Cartografía del siglo XVIII. Tomás López en la Real Academia de la Historia (2006), en coautoría con Antonio López Gómez -semifinalista del Premio Nacional de Historia de España 2007 (Ministerio de Cultura)-; España en mapas antiguos. Catálogo de la colección Rodríguez Torres-Ayuso (2021). A todos ellos hay que añadir cinco tomos de Actas de las Cortes de Castilla (1655-1658 y 1660-1664), editadas por la Real Academia de la Historia, 1998-2006 (transcripción y confección de índices), 72 colaboraciones en obras colectivas, 15 entradas en el Diccionario Biográfico Español de la RAH y 78 artículos en revistas especializadas, fundamentalmente de cartografía.
Es, además, Académica correspondiente de la Real Academia de la Historia (2001), de la Real Academia Gallega de Bellas Artes de Nuestra Señora del Rosario (2004), de la Academia Portuguesa da História (2007) y de la Academia Auriense-Mindoniense de San Rosendo (2012).  Miembro Numerario del Instituto de Estudios Madrileños (2004), del Instituto de Estudios Tudenses (2018), de la Cofradía Internacional de Investigadores (2008), del Grupo de Trabajo de Cartotecas Públicas Hispano-Lusas (IBERCARTO) y su presidenta entre 2012-2016. También pertenece al Consejo de Redacción de varias revistas especializadas en Historia y Arte.
Desde 2013 es designada responsable científico de la Real Academia de la Historia para participar en la Red de organizaciones científicas y académicas (ANEXXI), que elabora y publica el Atlas Nacional de España del siglo XXI. En este proyecto ha publicado el capítulo “Evolución de la representación cartográfica de España (Primeras imágenes de España hasta el S. XVIII)” editado al amparo del Instituto Geográfico Nacional y colabora en la preparación del vol. Evolución de la imagen cartográfica de España desde sus orígenes hasta el siglo XXI.

Ir arriba