Seminario de especialización de Andrea Pagès Poyatos (Universidad Autónoma de Madrid)

El próximo 16 de septiembre de 2024, lunes, tendrá lugar en el IEGPS la tercera sesión del nuevo ciclo de seminarios, denominados “Seminarios doctorales”, cuyo objetivo es ofrecer al público general los resultados de las tesis doctorales de temática afín a las líneas de investigación en curso en el IEGPS defendidas en los dos últimos años en cualquier universidad o centro de investigación, nacional o extranjero. De esta manera, los nuevos doctores podrán aprovechar el ejercicio de defensa de su tesis doctoral y difundirlo a las personas interesadas en un ambiente más sosegado. Esta tercera sesión se titula “Genealogías de Mujeres. Escenarios y espacios de poder femenino en la Castilla del siglo XV” y será impartida por la doctoranda Andrea Pagès Poyatos.
Andrea Pagès Poyatos es Profesora Honoraria de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid y miembro del equipo del proyecto “Más allá de la palabra. Comunicación y discurso políticos en la Castilla Trastámara (1367-1504)” / Beyond the word. Political Communication and Discourse in Trastámara Castile (1367-1504). PID2021-125571NB-I00, financiado por MICIU/AEI / 10.13039/501100011033 y por FEDER, UE, dirigido por José Antonio Jara Fuente.
Es autora de diversas publicaciones en revistas y obras colectivas, entre las que destaca el trabajo titulado “La ‘feminización’ de los vínculos nobiliarios en el tránsito hacia el Estado Moderno a través de la documentación castellana del siglo XV”, publicado en el volumen monográfico Violencias políticas contra las mujeres. Imaginarios y espacios. Madrid, UAM Ediciones, 2023; “El Queenship como modelo teórico de poder formal e informal aplicado a la nobleza: apuntes para una propuesta metodológica”, publicado en el Journal of Feminist, Gender and Women Studies, así como el titulado “La memoria del linaje y las «genealogías femeninas», que saldrá publicado próximamente y del que es autora en colaboración con la Dra. Yolanda Guerrero Navarrete.
Asimismo, es editora de la revista Journal of Feminist, Gender and Women Studies, perteneciente al Instituto Universitario de Estudios de la Mujer (IUEM), de la Universidad Autónoma de Madrid y Secretaria de la colección permanente MUsas, perteneciente este mismo Instituto.
Respecto a su labor docente, ha impartido clases como Profesora en los cursos de formación de Doctorado y en la actualidad forma parte del equipo de trabajo del Proyecto de Innovación Docente “Historia Activa UAM: Introducción al uso de metodologías activas en la enseñanza universitaria”.

Ir arriba