La orfebrería forma parte esencial de la cultura material de la Antigüedad y su estudio viene contribuyendo al conocimiento, la comprensión y la explicación de la realidad histórica de las sociedades creadoras y usuarias. Desde los primeros testimonios documentados, artefactos como arracadas, fíbulas y torques se identificaron con bienes de prestigio, semántica a la que se fueron agregando significados transversales en los ámbitos cultural, económico, espiritual, etcétera.
Desde una perspectiva académica, tradicionalmente se ha concedido preponderancia al examen formal de los objetos sobre el análisis social de la condición de los sujetos. Sin embargo, en las últimas décadas, la “arqueología de género” se está asentando, abriendo miradas y enjuiciando críticamente determinados clichés que, en interpretaciones androcéntricas, hermanaron la utilización de estos artefactos de orfebrería antigua con los atributos asociados a la masculinidad.
Sin embargo, en el arco atlántico y mediterráneo europeo, se han descubierto e investigado determinados registros arqueológicos que están desmontando los viejos patrones y demostrando que, como indicadores de identidad o estatus social, formaron parte de las cotidianidades vitales y de los ajuares funerarios de las mujeres con poder de la Antigüedad.
En definitiva, en el contexto del seminario del IEGPS conmemorativo del «Día Internacional de las Mujeres», se presentarán los avances acontecidos en la revisión socioarqueológica y socioantropológica de los roles de las mujeres como sujetos de nuestra Pre-Historia.
Se podrá seguir en línea, en la plataforma ZOOM, a través del siguiente enlace: https://us02web.zoom.us/j/84293973768?pwd=Tmk3S2RmTjhqWTAwbG40ZERFaElsQT09.