El próximo lunes, 25 de abril de 2022, tendrá lugar en el IEGPS la presentación del libro “Los monasterios del reino de Galicia entre 1075 y 1540: de la reforma gregoriana a la observante” cuyo autor es Francisco Javier Pérez Rodriguez y que contará con la presencia del Conselleiro de Cultura, Educación y Universidades, Román Rodríguez González.
Francisco Javier Pérez Rodríguez es doctor en Geografía e Historia, sección Historia, especialidad Historia Medieval por la Universidad de Santiago de Compostela. Desde 2001 es Profesor Titular de Historia Medieval de la Universidad de Vigo, destinado en la Facultad de Historia del Campus de Ourense, salvo entre abril de 2018 y agosto de 2020, período en el que trabajó como Investigador Científico de Organismos Públicos de Investigación en el Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento, del CSIC, en Santiago de Compostela.
Su línea de investigación principal es la Historia de la Iglesia en los reinos occidentales de la Península ibérica entre los siglos XII y XV, con especial dedicación al reino de Galicia. Entre sus publicaciones pueden destacarse El cabildo de Santiago de Compostela en la Edad Media (1100-1400) y varios trabajos sobre distintos monasterios medievales gallegos, tanto en general -Los monasterios del reino de Galicia entre 1075 y 1540: de la reforma gregoriana a la observante- como en particular -O mosteiro de Toxosoutos na Idade Media. Séculos XII e XIII-. Se ha dedicado también a la edición de fuentes medievales, siendo su obra más destacada la publicada junto a B. Vaquero Díaz: Colección documental de la catedral de Ourense (888-1300), editada en dos volúmenes.
El libro se concibe como un díptico con el que se ofrece una visión del monacato en Galicia entre finales del siglo XI, cuando se pone en marcha la reforma gregoriana, y las décadas iniciales del siglo XVI, cuando se cierra la reforma observante. En el primer volumen se aborda la realidad de los monasterios y los cambios que experimentaron durante los dos hitos mayores de su historia: la reforma gregoriana (últimos decenios del siglo XI y primeros del siglo XII) y la reforma observante, ordenada por los Reyes Católicos y el papa en 1487. El segundo volumen reúne y presenta un completo catálogo de las distintas casas existentes entre los siglos XII y XV, ofreciendo una síntesis pormenorizada y crítica de lo que se sabe acerca de cada una de ellas. El volumen se estructura en los grupos siguientes: los monasterios masculinos se reparten entre benedictinos, benedictinos dependientes de abadías francesas, cistercienses, canónigos regulares de san Agustín, monasterios de órdenes militares, y colegiatas y abadías seculares; a continuación, figuran las casas femeninas y cierran la obra un grupo de monasterios que dejan de serlo durante la reforma gregoriana, en torno al año 1100.