II píldora CSIC del Seminario de Estudios Gallegos: “Las mujeres del Seminario”. Febrero de 2023

(https://iegps.csic.es/wp-content/uploads/2023/01/PILDORA02_ES_def.mp4)
El Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento (IEGPS), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Xunta de Galicia, se une a la efeméride del centenario del Seminario de Estudios Gallegos (SEG), institución científica y cultural creada en 1923 y ligada a la Universidad de Santiago de Compostela cuyo objetivo principal era estudiar y divulgar el patrimonio cultural gallego.
En este sentido, continua la iniciativa promovida por el IEGPS, con el apoyo de la Unidad de Cultura Científica (UCC) de la Delegación del CSIC en Galicia: las “Píldoras CSIC del Seminario de Estudios Gallegos”. Se trata de un total de 12 piezas audiovisuales cuyo cometido es dar a conocer el patrimonio del Seminario que se encuentra custodiado en el IEGPS.
La segunda de estas piezas, titulada “Las mujeres del Seminario”, gira en torno a las mujeres que participaron de una manera activa en el Seminario, entre otras Dolores Lorenzo, Elvira Santiso, Sara Leirós, o María Corredoira, pintora y miembro de la Real Academia Gallega de Bellas Artes que ingresó en el Seminario entregando un lienzo que tituló “Cabeza”. Junto a ellas también destaca Pura Lorenzana, licenciada en Filosofía y Letras y en Derecho que se incorporó al Seminario con un trabajo sobre las mámoas de Saviñao; o Luisa Cuesta, profesora universitaria y bibliotecaria de la Universidad de Santiago de Compostela que llegó a dirigir la Biblioteca Nacional.
Esta segunda entrega incluye imágenes de los textos, cuadros y fotografías de estas mujeres que, aunque escasas en su número, formaron parte activa del Seminario y contribuyeron, con su gran valía y peso intelectual, a enriquecer la actividad científica y cultural del Seminario de Estudios Gallegos.

(ver video)

Ir arriba