Personal
Albina Sarymsakova

Lingüista computacional, graduada en Filología Hispánica por la Universidad Federal de Kazán y Doctora en Estudios Lingüísticos (con Cum Laude y Mención Internacional) por la Universidade da Coruña, con una tesis premiada (Premios Extraordinarios de Doctorado, UDC) en tecnologías lingüísticas y análisis de discurso multimodal de los hablantes nativos y no nativos de español. Es codesarrolladora de Plugin para el análisis fonético-fonológico en español, una herramienta de software patentada para el análisis comparativo instantáneo de la pronunciación de hablantes nativos y no nativos del español. Miembro de la Sociedad Española del Procesamiento de Lenguaje Natural.
Temas de investigación.
Sus principales intereses son las áreas interdisciplinares que incluyen análisis y procesamiento del discurso oral y escrito, desarrollo de las tecnologías lingüísticas y humanidades digitales. Esto incluye estudios multimodales de oralidad, síntesis de voz, tecnologías de inteligencia artificial para el procesamiento de lenguaje y su aplicación en diferentes dominios (históricos y socio-culturales). Su línea de investigación principal en el IEGPS se enfoca en el reconocimiento y anotación de emociones en corpus históricos, utilizando herramientas de inteligencia artificial.
Otras actividades.
Actualmente, es investigadora externa en el “Proxecto Nós” cuyo objetivo principal es el desarrollo de tecnologías de Inteligencia artificial para el Gallego. Ha colaborado activamente con varios grupos de investigación internacionales, entre ellos el Grupo Red Complejidad y Lenguaje de La Habana (Cuba), el proyecto CODISCO ("La construcción discursiva del conflicto: territorialidad, imagen de la enfermedad e identidades de género en la literatura y la comunicación social), financiado por el Ministerio de Industria y Competitividad y Fondos Feder (Código: FFI2017-85227-R, Periodo: 2018-21), y el Proyecto de I+D+i "DeepR3.gal: Reducing, Reusing and Recycling large models for developing Responsible and Green Language Technologies" (TED2021-130295BC33) del CiTIUS-USC.
Ha participado en congresos como el VI Congreso de la Sociedad Internacional de Humanidades Digitales Hispánicas y el Congreso Internacional sobre Procesamiento Computacional del Portugués (PROPOR-2024) y también ha formado parte del comité de organización local de la Conferencia Europea sobre Inteligencia Artificial (ECAI-2024).
Publicaciones recientes
Albina Sarymsakova, Xulia Sánchez-Rodríguez y Marcos Garcia
“Towards accurate dependency parsing for Galician with limited resources”, Procesamiento del lenguaje natural, 73 (2024), págs. 247-257. doi 10.26342/2024-73-18. Disponible en: http://journal.sepln.org/sepln/ojs/ojs/index.php/pln/article/download/6614/4006
Albina Sarymsakova y Patricia Martin Rodilla
"Análisis acústico-digital de la entonación del español hablado por anglófonos", Revista de Humanidades Digitales 9 (2024), págs. 167-86. https://doi.org/10.5944/rhd.vol.9.2024.40146
Xulia Sánchez Rodríguez, Albina Sarymsakova, Laura Castro, y Marcos Garcia
“Increasing manually annotated resources for Galician: the Parallel Universal Dependencies Treebank”, en Proceedings of the 16th International Conference on Computational Processing of Portuguese, vol. 1 (2024), Santiago de Compostela, Galicia/Spain, Association for Computational Lingustics, págs. 587–592. Disponible en: https://aclanthology.org/2024.propor-1.65/
Albina Sarymsakova y Patricia Martín Rodilla
“Software-Assisted Identification of Non-Native Pitch Elements for Russian-Speaking Learners of Spanish”, Loquens 10 (1-2),e104 (2023). https://doi.org/10.3989/loquens.2023.e104
Tamara Couto Fernández, Albina Sarymsakova, Nelly Condori Fernández y Patricia Martín Rodilla
“Plugin for Automatisation of Phonetic-Phonological Analysis and Obtaining Analytical Feedback for Spanish Learners”, Annual Conference of the Spanish Association for Natural Language Processing (2022), A Coruña, Spain, págs. 83-87. Disponible en: https://ceur-ws.org/Vol-3224/paper20.pdf
“Actos de habla indirectos y su interpretación en el marco prosódico y gestual en interacciones en español de aprendices rusos”, Phonica, 18 (2022), págs 24-45. https://doi.org/10.1344/phonica.2022.18.24-45