El IEGPS incrementa su patrimonio documental con la donación del archivo del Pazo de Froián (Sarria)

Esta mañana, 12 de marzo de 2024, el Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento (IEGPS), mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Xunta de Galicia, ha recibido en donación el archivo del Pazo de Froián (Sarria).
El acto, que ha tenido lugar en su sede (San Roque, 2, Santiago de Compostela), ha contado con las intervenciones de Pablo S. Otero Piñeyro Maseda, director del IEGPS; Pablo E. Vázquez Leal, gerente del IEGPS y de la Delegación del CSIC en Galicia; Antonio Platero Comesaña, becario JAE Intro ICU del CSIC en el IEGPS; Augusto Lagarde Gayoso, donante de la documentación, en representación de los propietarios; y Carmen González Sotelo, delegada institucional del CSIC en Galicia, que cerró la sesión.
El IEGPS, cuya misión es el análisis del patrimonio y su papel en la configuración social de las señales identitarias de Galicia desde los siglos medievales hasta la actualidad, cuenta con una de las bibliotecas más valiosas y mejor nutridas de temática gallega. Está abierta para consulta al público general y a investigadores, siendo esencial para el desarrollo de la actividad científica y cultural del IEGPS. Destaca por sus fondos antiguos, sobre todo de prensa local y de bibliografía histórica española, especialmente gallega y portuguesa.
En este contexto de prestigio institucional y herencia acumulada, se enmarca la donación de don Augusto, don José Evaristo y doña María Adela Lagarde Gayoso, como propietarios del fondo documental del pazo llamado tradicionalmente de San Saturnino de Froyán o Freán, hoy conocido como de San Sadurniño de Froián.
El fondo documental donado asciende a más de una docena de cajas de documentación y ronda el millar de escrituras manuscritas con una cronología que abarca desde la primera mitad del siglo XVI hasta las primeras décadas del siglo XX, extendiéndose por un ámbito geográfico del interior de Galicia (fundamentalmente los municipios lucenses de Sarria, Samos, Bóveda e Incio) y se mencionan, entre otros linajes, a diferentes líneas de los Guitián, Losada, Ribadeneira, Sánchez de Orozco y, en documentación más contemporánea, con los Quiroga o Gayoso, actuales propietarios del pazo. Entre estos documentos se encuentran testamentos, partijas, escrituras de compra y venta, foros, arrendamientos, avenencias, apeos, ejecutorias de pleitos, apuntes genealógicos y otros manuscritos referentes a la gestión y administración de bienes y cobros de rentas.
Con todo, es importante precisar que el fondo documental objeto de la donación no es el archivo familiar completo: por lo que parece, y atendiendo al volumen de otros fondos semejantes, el mismo ha llegado a sus actuales propietarios notablemente diezmado.
Raquel Ordoñez Agrafojo -IEGPS, M2 del Programa INVESTIGO-; Jessica Cobas Díaz -IEGPS, Programa de Becas-Prácticas Fundación ONCE-CRUE 2022-2023-; y Antonio Platero Comesaña -IEGPS, Programa JAE Intro ICU del CSIC-, realizaron una primera revisión, limpieza, clasificación, ordenación e instalación de los documentos.
En los próximos meses, desde el IEGPS, con el apoyo del CSIC y de la Xunta de Galicia, se prevé la catalogación y digitalización del fondo para su consulta pública en el Catálogo de Archivos del CSIC y Galiciana.

Ir arriba