El próximo miércoles, 20 de abril de 2022, tendrá lugar la cuarta ponencia del II ciclo de webinarios divulgativos del IEGPS: «Vidas medievales en Galicia», impartida por Amparo Rubio Martínez, bajo el título «El notario compostelano Lope Gómez de Marzoa. De hombre de negocios a mecenas de la cultura».
Amparo Rubio Martínez es Licenciada en Historia (2000) y Doctora en Historia Medieval por la Universidad Complutense de Madrid (2007) con la tesis titulada “Hacienda y gobierno de los Reyes Católicos en Galicia”. Sus líneas de investigación se centran en el estudio de la Hacienda y la Fiscalidad Real en la Corona de Castilla, durante el periodo bajomedieval, con especial atención a la participación de los grupos de poder en las rentas reales, la red de agentes fiscales y hombres de negocios encargados de la gestión del impuesto, el crecimiento económico, las pautas de consumo y la desigualdad social en el tránsito del medievo a la modernidad.
En la actualidad, es Científica Titular en el Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento (CSIC) de Santiago de Compostela, donde desarrolla su labor investigadora en el marco del grupo de investigación “Historia y Patrimonio”, actividad que complementa con sus tareas docentes como Profesora Asociada en el área de Historia Medieval de la Universidad de Burgos.
Entre sus méritos curriculares se cuenta la participación en proyectos de investigación competitivos, la publicación de más de una treintena de trabajos entre monografías, capítulos de libro y artículos en revistas especializadas, la presentación de ponencias en congresos nacionales e internacionales, y la realización de diversas tareas de Gestión I+D+i, entre las que destaca su intervención en Comités Científicos, su labor como miembro del Comité de Redacción de la Revista Cuadernos de Estudios Gallegos (Editorial CSIC) y como directora de la Colección Monografías de dicha revista.
En el webinario se analizará la trayectoria vital y profesional de un hombre de negocios de finales del siglo XV: el notario compostelano Lope Gómez de Marzoa. Entre otras cuestiones, se prestará atención a sus orígenes y vínculos de parentesco, a su dedicación al mundo de los negocios mercantiles y financieros, al patrimonio y rentas acumulado a lo largo de su vida, a su labor como mecenas de cultura y a algunos aspectos relativos a sus últimas voluntades que quedaron reflejados en su testamento.