La casa señorial en Galicia (siglos XIII-XVI). Materiales para su estudio

Personal investigador

  •  Investigador principal. Pablo Otero Piñeyro Maseda (CSIC)
  • Eduardo Pardo de Guevara y Valdés (CSIC)
  • Isidro García Tato (CSIC)
  • Margarita Torres Sevilla (UL)
  • Gonzalo F. Fernández Suárez (USC)
  • Sandra Martínez Costa (UDC)

    Equipo de trabajo 

    • María Gloria de Antonio Rubio (CSIC)
    • Manuel José Recuero Astray (UDC)
    • María Canedo Barreiro (USC)
    • Sonia Mandiá Álvarez (CSIC)
    • Abel Lorenzo Rodríguez (USC)
    • Ana Bellón Rodríguez (CSIC)
    • Amparo Rubio Martínez (CSIC)
    • Silvia Cernadas Martínez (USC)
    • Estefanía Moreno Porcal (CSIC)
    • João Paulo Martins Ferreira (UP, Portugal)
    • José Augusto de Sottomayor-Pizarro (UP, Portugal)
    • Miguel García Fernández (USC)
    • Victoria García Soengas (USC)

    Período vigencia: 2018-2021.
    Organismo financiador: Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (HAR2017-82480-P).

    Resumen: Este proyecto pretende abordar una reflexión global sobre la casa señorial en la Galicia de los siglos XIII al XVI para establecer sobre una sólida base heurística sus rasgos definitorios, y a la vez un panorama ajustado de los procesos que la forjaron y materializaron a lo largo del periodo de referencia

    RESULTADOS:

    Actividades:

    -Organización del “I ciclo de webinarios divulgativos del IEGPS. «Vidas medievales en Galicia»” en el Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento (CSIC-Xunta de Galicia). Enero a junio de 2021.

    -Organización del curso «El estudio de los emblemas heráldicos. Un conocimiento necesario» organizado por el presente proyecto de investigación La casa señorial de Galicia (siglos XIII-XVI). Materiales para su estudio del Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento (CSIC-Xunta de Galicia) en colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela y el Instituto Internacional de Genealogía y Heráldica, en Lugo del 27 de septiembre al 1 de octubre de 2021.

    -Organización del “II Coloquio internacional «El linaje y la parentela en el Occidente peninsular (siglos XIII-XV). Reflexiones y debates en homenaje a Faustino Menéndez Pidal de Navascués” en Santiago de Compostela el 19 y 20 de mayo de 2022, tras haber sido cancelada la fecha inicial, prevista para abril de 2020, por la pandemia de la COVID-19.

    Colaboraciones externas:

    -Colaboraciones privadas con particulares y empresas en la realización de informes científico-técnicos relacionados con el valor histórico-patrimonial de casas y archivos señoriales.

    -Colaboraciones con redes, grupos y proyectos de investigación afines: “Rede de Estudos Medievais interdisciplinares” (ref. ED431D R2016/004); Grupo “Mundo Ibérico” del IH-CCHS del CSIC; Proyecto “Espacios femeninos cortesanos: ámbitos curiales, relaciones territoriales y prácticas políticas (PGC2018-099205-A-C22, IP. Diana Pelaz Flores); Subproyecto “Voces, espacios y representaciones femeninas en la lírica gallego-portuguesa” (PID2019-108910-C2, IP. Esther Corral Díaz).

     

    Publicaciones (selección, orden cronológico):

    García-Fernández, Miguel, “Familia, poder e relixiosidade dunha aristócrata baixomedieval galega. As últimas vontades de dona Xoana de Castro (1467)”, Madrygal. Revista de Estudios Gallegos, 21 (2018), págs. 133-156.

    Sottomayor-Pizarro, José Augusto, “Hidalgos e Hidalguía en Portugal (siglos XII-XV)”, en Arsenio Dacosta, Cristina Jular y José Ramón Díaz de Durana (eds.), Hidalgos e Hidalguía en la Península Ibérica (siglos XII-XV), Madrid, Marcial Pons, 2018, págs. 267-283.

    Ferreira, João Paulo Martins, A Nobreza Galego-Portuguesa da Diocese de Tui (915-1381), Santiago de Compostela, Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento, Editorial CSIC, 2019 (Anejos de Cuadernos de Estudios Gallegos, núm. 48).

    García-Fernández, Miguel, “Dominae viatrices. Viajes y desplazamientos de las mujeres nobles en la Galicia medieval”, Medievalismo, 29 (2019), págs. 175-214.

    García-Fernández, Miguel, “O testamento de Rodrigo de Moscoso, cabaleiro e pertegueiro maior da Terra de Santiago (†1458)”, Murguía. Revista Galega de Historia, 39 (2019), págs. 13-31.

    García-Fernández, Miguel, “Memoria familiar e documentación medieval dos señores de Valladares a partir dun breve informe xenealóxico do século XVII: edición e estudo aproximativo”, Estudios Mindonienses, 33 (2018-2019), págs. 483-520.

    García-Fernández, Miguel, “Testamentos femeninos para el estudio de la realidad señorial gallega a finales de la Edad Media: una aproximación comparada a las últimas voluntades de Guiomar Méndez de Ambía (1484) y doña Isabel González Noguerol (1527-1533)”, en Manuel Cabrera Espinosa y Juan Antonio López Cordero (eds.), XI Congreso virtual sobre Historia de las Mujeres (15 al 31 de octubre de 2019). Comunicaciones, Jaén, Asociación de Amigos del Archivo Histórico Diocesano de Jaén, 2019, págs. 279-330

    Lorenzo Rodríguez, Abel, “Hijos del Mar. La sirena en el mito fundacional de los Mariño (siglos XIV-XVII)”, Cuadernos de Estudios Gallegos, 66, núm. 132 (2019), págs. 179-203.

    Rubio Martínez, Amparo, “El papel de una mujer de negocios en la Galicia de finales de la Edad Media: doña Violante de Mosquera” en F. Garnier; A. Jamme; A. Lemonde; P. Verdés Pijuan (eds.), Culture(s) fiscal(s) en Occident du Xe au XVIIe siècle. Études offertes à Denis Menjot, Toulouse, Presses Universitaires du Midi. Méridiennes, 2019, págs. 301-312.

    Rubio Martínez, Amparo, “Un financiero de élite en los inicios de la modernidad: apuntes biográficos sobre Fernando de Cuenca”, en M. I. del Val Valdivieso; D. Carvajal de la Vega; y J. C. Martín Cea, Expresiones del poder en la Edad Media. Homenaje al Profesor J.A. Bonachía Hernando, Valladolid, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valladolid, 2019, págs. 615-624.

    Otero Piñeyro Maseda, Pablo S., “La casa señorial en Galicia (siglos XIII-XVI). Materiales para su estudio”, en La historiografía medieval en España y la conformación de equipos de trabajo: los proyectos de investigación I+D+I [Congreso Internacional celebrado en Madrid con ocasión de la XXXII Asamblea General de la Sociedad Española de Estudios Medievales (24-25 octubre 2019)], [s. l.], Sociedad Española de Estudios Medievales, 2020, págs. 143-147.

    Pardo de Guevara y Valdés, Eduardo, El testamento del Mariscal Pardo de Cela. (Noticia del hallazgo y edición del documento), Santiago de Compostela, Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento, CSIC, 2020.

    Pardo de Guevara y Valdés, Eduardo, Linajes y armerías en el reino de Galicia (siglos XIII-XVI) [Lámina con 162 dibujos, mapa y textos], Santiago de Compostela, Teófilo Ediciones, 2020.

    Sánchez González, Antonio, “Pedro Peinador y la planimetría artística pacega de la Casa de Camarasa”, Cuadernos de Estudios Gallegos, 67, núm. 133 (2020), págs. 133-161.

    Sánchez González, Antonio, “Un fondo documental en España sobre los Meneses de Portugal. Traiciones y lealtades a la Monarquía”, Boletim do Arquivo da Universidade de Coimbra, vol. XXXIII, núm. 2 (2020), págs. 13-41.

    Fernández Suárez, Gonzalo Francisco, “Xefatura, patrimonio e política das grandes casas nobiliarias galegas nas primeiras décadas do século XVI” en P. Saavedra (ed.), A unha voz na metade do reino: cincocentos anos da Xunta de Melide, [Santiago de Compostela], Parlamento de Galicia; Consello da Cultura Galega, [2021], págs. 132-146.

    García Tato, Isidro; Álvarez Álvarez, Eleutino y García González-Ledo, Xosé Antón (+), Las encomiendas gallegas de la Orden Militar de San Juan de Jerusalén. Estudio y edición documental. La encomienda de Beade, Santiago de Compostela, Editorial CSIC, 2021, 3 vols.

    Sánchez González, Antonio, “Contribución a la historia constructiva del Pazo de Oca a través de la planimetría artística de sus propietarios”, Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 41-1 (2021), págs. 207-237.

    Pérez Rodríguez, Francisco Javier, “El coto de Casasoá (Maceda, Ourense) en la Edad Media: estudio y colección documental”, Cuadernos de Estudios Gallegos, vol. 68, 134 (2021), págs. 157-186.

    Otero Piñeyro Maseda, Pablo S., “Redes parentales en la Galicia señorial (siglos XIII-XVI): los Puga, un linaje entre el campo y la ciudad”, en JÁ. Solórzano Telechea, J. Haemers, C. Liddy (eds.), La familia urbana: matrimonio, parentesco y linaje en la Edad Media, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2021 (Ciencias Históricas, 42), págs. 89-125.

    Pardo de Guevara y Valdés, Eduardo, “El Archivo de la Casa de Mirapeixe. Comentarios en torno a su formación, contenido y permanencia”, en Os arquivos familiares: sumando miradas. III Encontro Olga Gallego de Arquivos, A Coruña, Fundación Olga Gallego, 2021, págs. 301- 317.

    Sottomayor-Pizarro, José Augusto, “Organização do Território e Fiscalidade Régia em Portugal: as Origens (Sécs. XII-XIV)”, Edad Media: Revista de Historia, 22 (2021), págs. 55-76.

    Torres Sevilla, Margarita, “Sabias consejeras, señoras de su propio destino: Adela de Blois y Urraca Fernández. Un estudio comparativo”, De Medio Aevo, vol. 10, núm. 2 (2021), págs. 429-441.

    Torres Sevilla, Margarita, “Orígenes y relaciones familiares de Raimundo de Borgoña y Hugo de Champaña, promotor del Temple”, Cuadernos de Estudios Gallegos, 69, núm. 135 (2022), págs. 58-84.

    Ferreira, João Paulo Martins, “Fernão Peres de Trava e seus Cavaleiros: um Estudo sobre os Rituais de Investidura Cavaleiresca Atribuídos pelo “Livro do Deão” e pelo “Livro de Linhagens do Conde D. Pedro” a Fernão Peres de Trava”, Guarecer. Revista Eletrónica de Estudos Medievais, 5 [En prensa].

    García-Fernández, Miguel y Pablo S. Otero Piñeyro Maseda, “Realidades señoriales en el ámbito doméstico: objetos cotidianos de mujeres con poder en el Noroeste peninsular (siglo XV)”, International Conference V Medieval Europe in Motion. Materialities and devotions (5th-15th centuries). Sesión: “Female spiritual life: Spaces and objects of devotion” [En prensa].

    Moreira, Filipe Alves e Ferreira, João Paulo Martins (edição crítica), Livro de Linhagens do Deão, Lisboa, Academia das Ciências (vol. XI da Nova Série dos Portugaliae Monumenta Historica) [En Prensa].

     

    Participación en congresos, seminarios, conferencias y workshops (selección, orden cronológico):

    García-Fernández, Miguel. “Las tenentes. Mujeres, territorio y poder en la Galicia medieval”. I Congreso Internacional O Camiño do Medievalista: imaxes, textos e contextos (Universidad de Santiago de Compostela). 6 de abril de 2018.

    García-Fernández, Miguel. “La participación de las mujeres en las redes sociales y económicas de la Galicia medieval (1100-1550). Interrogantes, métodos y problemática para su estudio a partir de la práctica testamentaria”. Taller de Investigación en Estudios Medievales de la Universidad de Valencia. 10 de abril de 2018.

    Pardo de Guevara y Valdés, Eduardo; Otero Piñeyro Maseda, Pablo S. “Las insignias caballerescas y su huella en las armerías gallegas”. En “Representación simbólica por la palabra y la imagen: divisas, emblemas y otras agudezas de la cultura visual (siglos XIV-XVII)” (UDC, Santiago de Compostela). 24 de mayo de 2018.

    Pardo de Guevara y Valdés, Eduardo. “La historia social del poder en la Edad Media gallega: aportaciones recientes desde el IEGPS”. Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo (CSIC) (Vigo, Pontevedra). 5 de octubre de 2018.

    García-Fernández, Miguel; Otero Piñeyro Maseda, Pablo S. “Realidades señoriales en el ámbito doméstico: objetos cotidianos de mujeres con poder en el Noroeste peninsular (siglo XV)”. International Conference V Medieval Europe in Motion. Materialities and devotions (5th-15th centuries). 8 de noviembre de 2019.

    Lorenzo Rodríguez, Abel. “Cómo castigar a la sirena. Censuras y tradición mitológica en los Mariño”. Los horizontes de la Historia. Seminario Internacional de Jóvenes Investigadoras e Investigadores (Universidad de Santiago de Compostela). 22 de octubre de 2019.

    Pardo de Guevara y Valdés, Eduardo; Sottomayor-Pizarro, José Augusto. “Los Sotomayor: un linaje entre Galicia y Portugal. Os Sottomayor no Alto Minho”. Xornada sobre San Domingos: arte e historia (Instituto de Estudios Tudenses (Tui). 7 de agosto de 2019.

    Pardo de Guevara y Valdés, Eduardo. “La nobleza bajomedieval de Galicia. Logros y retos tras 25 años de estudio”. Ciclo de conferencias “Qúe sabemos de…” organizada por la Delegación del CSIC en Galicia (Santiago de Compostela). 26 de septiembre de 2019.

    Rubio Martínez, Amparo. ponencia “La fiscalidad nobiliaria en Castilla durante la Edad Media: un estado de la cuestión”. Fiscal Systems in Medieval Europe (Institución Milá y Fontanals (CSIC), Barcelona). 9 de septiembre de 2019.

    Sottomayor Pizarro, José Augusto de. “La Nobleza Portuguesa - orígenes, características y evolución (Siglos XII-XX)”. Real Asociación de Hidalgos de España (Madrid). 8 de noviembre de 2019.

    García-Fernandez, Miguel. “Relocalizados. Esclavos y minorías religiosas en las casas señoriales de finales de la Edad Media”. Coloquio internacional “Ecos y tiempos de las minorías en la España medieval y moderna (siglos XV al XVII)" / Les échos et les temps des minorités dans l'Espagne médiévale et moderna (du XVe siècle au XVIIe siècles), Santiago de Compostela (Universidad de Santiago de Compostela; Université de Picardie Jules Verne). 9 de noviembre de 2020.

    Pardo de Guevara y Valdés, Eduardo. “La nobleza gallega en tiempos de Fray Berenguel”. XI Congreso Internacional de Estudios Jacobeos Berenguel de Landoria (Comité Internacional de Expertos del Camino de Santiago, Santiago de Compostela). 19 de febrero de 2020.

    Pardo de Guevara y Valdés, Eduardo. “La aparición y primer desarrollo de las armerías en Galicia: lo que dicen los testimonios”. XXXIV Congreso Internacional Genealogía y Heráldica (Madrid, Real Asociación de Hidalgos de España). 23 de noviembre de 2020.

    Pardo de Guevara y Valdés, Eduardo; Otero Piñeyro Maseda, Pablo S. “Parentesco y identidad en la Galicia bajomedieval. Testimonios y comentarios”. Colóquio internacional Parentesco, Aristocracia e Reprodução social na Idade Média (Universidade de Porto). 3 y 4 de febrero de 2020.

    Sottomayor Pizarro, José Augusto de. “A Família e o Parentesco na Historiografia sobre a Nobreza Medieval Portuguesa – um olhar”. Colóquio internacional Parentesco, Aristocracia e Reprodução social na Idade Média (Universidade de Porto). 3 y 4 de febrero de 2020.

    Sottomayor Pizarro, José Augusto de. “Da Cooperação ao Conflito. Poder Régio versus Poder Senhorial em Portugal através das Inquirições Gerais dos Séculos XIII e XIV”. IX Jornadas Hispanoportuguesas de Historia Medieval. Poder y Poderes en la Edad Media (Universidad de León). 15 y 16 de octubre de 2020.

    García-Fernández, Miguel. “Doña Aldonza de Mendoza y las mujeres de la nobleza finimedieval: «fazedoras» de palabras ¿y escrituras?”. III Jornadas «Ellas tomans la pluma. Escritura de mujeres, lengua e historia», organizadas por el Grupo GITHE (Universidad de Alcalá de Henares). 26 de enero de 2021.

    García-Fernandez, Miguel. “Doña Teresa de Zúñiga, de «muy onorable» a «condesa muy endiablada». Una mujer con poder en la Galicia del siglo XV”. I ciclo de webinarios divulgativos del IEGPS. “Vidas medievales en Galicia” (Santiago de Compostela, IEGPS-CSIC). 18 de mayo de 2021.

    García-Fernandez, Miguel. “«Milia e Sancha Fernandiz, que muit’ amo». El poder nobiliario femenino en tiempos de Alfonso X”. Coloquio Internacional “800A: «Qual deve el Rey ser». Workshop por los ochocientos años del nacimiento de Alfonso X el Sabio" (Buenos Aires, Argentina). 9 de diciembre de 2021.

    García-Fernández, Miguel. Otero Piñeyro Maseda, Pablo S. “El papel de las mujeres en la gestión y administración de la casa señorial en Galicia (siglos XV-XVII): posibilidades de estudio”. Seminari Internacional Virtual Reptes de recerca en Història de les Dones (Universidad de Lérida). 5 y 6 de julio de 2021.

    Pardo de Guevara y Valdés, Eduardo. “El Mariscal Pardo de Cela. Lo que nos dicen los documentos”. I ciclo de webinarios divulgativos del IEGPS. “Vidas medievales en Galicia” (Santiago de Compostela, IEGPS-CSIC). 19 de enero de 2021.

    Pardo de Guevara y Valdés, Eduardo. “Doña Constanza de Castro y los suyos”. I ciclo de webinarios divulgativos del IEGPS. “Vidas medievales en Galicia” (Santiago de Compostela, IEGPS-CSIC). 15 de junio de 2021.

    Sottomayor Pizarro, José Augusto, de. “Poder Regio versus Poder Senhorial em Portugal (Séculos XII a XIV). Uma relação de domínio?”. IV Congreso Internacional O Camiño do Medievalista. Renovatio Ordinis (Santiago de Compostela). 7-9 de julio de 2021.

    Sottomayor Pizarro, José Augusto, de. “A Circulação de Nobres entre Portugal e Castela. Trajectórias Políticas, Familiares e Culturais (Séculos XIII-XIV)”. Congreso Internacional. De Lírica Castellana Medieval: orígen y pervivencias (UDC, La Coruña). 30 de septiembre a 1 de octubre de 2021.

     

    Ir arriba