Segunda sesión del "V ciclo de webinarios divulgativos del IEGPS: vidas medievales entre Galicia y Portugal", enmarcada en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, 2025

Inscripción previa en: https://saco.csic.es/apps/forms/embed/AX8bnnzdt6tdFjbRrbKPtdg7

El próximo, 27 de febrero de 2025, tendrá lugar, enmarcada en el Día Internacional de la mujer y la niña en la Ciencia, 2025, la segunda ponencia del “V ciclo de webinarios divulgativos del IEGPS: vidas medievales entre Galicia y Portugal” que será impartida por la Dr.ª Margarita Vázquez Corbal (UNAM – UNED), titulada “Entre dos ríos y dos reinos: el arte románico en la antigua diócesis de Tui y las relaciones artísticas entre Galicia y Portugal”.
Margarita Vázquez Corbal es doctora internacional en Historia del Arte por la Universidad de Santiago de Compostela (2015) con la tesis “El arte románico en la antigua diócesis de Tui” y actualmente es Profesora Ayudante Doctora en la Universidad del Atlántico Medio (UNAM) en la cual imparte docencia en los grados online de Educación Infantil y Educación Primaria, labor que compagina con la de profesora tutora del Área de Historia del Arte en los Centros Asociados de la UNED de La Rioja y Tudela a los que se incorporó en los cursos 2018-2019 y 2021-2022 respectivamente.
Sus líneas de investigación se centran en el arte medieval y las relaciones artísticas entre Galicia y Portugal, en el mecenazgo artístico femenino en la Edad Media y en el Camino de Santiago.
Entre sus publicaciones cabe destacar sus contribuciones a las obras colectivas El mundo cultural y artístico de las mujeres en la Edad Moderna (UNED, 2021); Memoria, Presencia e Imaxen do Franciscanismo (USC, 2019); Las fronteras en la Edad Media Hispánica siglos XIII al XV (Universidades de Sevilla y Granada, 2019) o Exteriors i interiors retalls d'història d'art medieval (Pagès Editors, 2017). Además de artículos en revistas como Potestas (2018), Mirabilia Ars (2018), diversas contribuciones en la Revista de la Fundación Rutas Cicloturísticas del Románico (2004-2010) o al Boletín del Instituto de Estudios Tudenses “Castellum Tyde” (2018) entidad a la que pertenece como miembro de número.
En este webinario la doctora Vázquez Corbal hablará de cómo la antigua diócesis de Tuy, diócesis transfronteriza hasta 1444, ejemplifica las singulares relaciones entre Galicia y Portugal durante la Edad Media a través del arte románico. Puesto que, en palabras de la propia ponente “el análisis del arte románico en esta diócesis permite reconocer las influencias diversas y los talleres itinerantes que trabajan en un espacio diocesano común bañado por los ríos Miño y Limia y descubrir una variante del románico singular a través de ejemplos artísticos que muestran la existencia de unos elementos que sirven de cohesión para un estilo único, cuyos ecos van a ir más allá de la antigua área diocesana tudense y donde la Catedral de Tui no solamente actúa como principal foco receptor y difusor del románico, sino también como punto de encuentro al unir en los ámbitos religioso y cultural un territorio objeto de disputa política”.

A este segundo webinario, titulado “Entre dos ríos y dos reinos: el arte románico en la antigua diócesis de Tui y las relaciones artísticas entre Galicia y Portugal” le seguirán los meses siguientes:
27 marzo: Esther Corral Díaz (USC), con el título “A vida das mulleres a través das cantigas”.
24 abril: Carlos Andrés González Paz (IEGPS — CSIC-XUNTA DE GALICIA), con el título “San Rosendo: el báculo, el hábito, la pluma y la espada”.
5 junio: Maria Cristina Cunha (U. PORTO), con el título “Notários públicos galegos e portugueses e seus formulários. Alguns exemplos (1250-1350)”.
26 junio: César Olivera Serrano (CCHS — CSIC), con el título “Intercambios sociales transfronterizos luso-castellanos (siglos XIV-XV)”.
17 de julio: Eduardo Pardo de Guevara y Valdés (IEGPS — CSIC-XUNTA DE GALICIA), con el título “D. Fernando de Castro y los suyos. Antes y después”.

Para cada uno de los webminarios se requiere inscripción previa en el siguiente formulario: https://saco.csic.es/apps/forms/embed/AX8bnnzdt6tdFjbRrbKPtdg7

 

Ir arriba