Inscripción previa en https://forms.gle/HbKvBz5VBW8jJ7C67
El próximo viernes, 21 de junio de 2024, tendrá lugar la séptima y última ponencia del “IV Ciclo de Webinarios Divulgativos del IEGPS (2024): vidas medievales entre Galicia y Portugal”, titulada “Os de Límia/Lima entre a Galiza e Portugal: trajectórias políticas (Séculos XII e XV)”, que será impartido por el Dr. José Augusto de Sottomayor-Pizarro.
José Augusto de Sottomayor-Pizarro es Doctor (1998) y Agregado (2007) en Historia Medieval, por la Universidade do Porto y Profesor Catedrático de la Faculdade de Letras, donde es profesor desde 1984. Sus investigaciones se han desarrollado en torno a dos líneas complementarias: por un lado, la nobleza portuguesa hasta el siglo XIV (acompañada de la edición de las Inquirições Gerais, aún inéditas) y, por otro, las relaciones políticas y diplomáticas entre Portugal y los demás reinos hispánicos, tema particularmente sensible para el grupo nobiliario peninsular.
De los cerca de 140 títulos publicados es necesario destacar: Inquirições Gerais de D. Dinis – 1301, 1303-1304 e 1307-1311, Lisboa, Academia das Ciências, 2020-2021; “De e Para Portugal. A Circulação de Nobres na Hispânia Medieval (Séculos XII a XV)”, Anuario de Estudios Medievales, vol. 40, nº 2 (julio-deciembre de 2010), págs. 889-924; “A Família Lima entre a Galiza e Portugal (Séculos XII a XVI)”, en José Augusto de Sottomayor-Pizarro & Mário Jorge Barroca (coords.), Paço de Giela. História de um Monumento, Arcos de Valdevez, Câmara Municipal, 2015, págs. 15-65; y “A Circulação de Nobres entre Portugal e Castela. Trajectórias Políticas, Familiares e Culturais (Séculos XIII-XIV)”, en María Isabel Toro Pascua & Gema Vallín (eds.), Estudios de lírica gallego-portuguesa y poesía castellana: orígenes y pervivencias, Madrid, Edición Reichenberger, 2023 págs. 25-63.
Es, además, Director de la colección Portugaliae Monumenta Historica, en la Academia das Ciências de Lisboa, desde 2015 y Director del Archivo Histórico de la referida academia, desde 2021; Socio fundador de la Sociedade Portuguesa de Estudos Medievais, y del Centro de Estudos da População Economia e Sociedade (U. Porto); Académico de Número de la Academia das Ciências de Lisboa y del Instituto Português de Heráldica; Numerario de la Confédération International de Genéalogie; fundador y numerário de la Academia Ibero-Americana de Genealogia e Heráldica y socio correspondiente de la Real Academia de la Historia de Madrid, de la Real Academia Matritense de Heraldica y Genealogia y del Instituto Histórico e Geográfico de São Paulo.
El ponente adelanta que, como es bien conocido, la frontera del Miño, entre Portugal y Galicia, nunca ha impedido la circulación de gentes y de tradiciones culturales entre los pueblos de las dos orillas que, ciertamente, compartían sus orígenes en una cuna común.
El grupo aristocrático que tenía bienes en ambos lados y emparentaba con linajes transfronterizos, fue el grupo social que tardó más tiempo en reconocer la existencia de fronteras. No es extraño, pues, que este grupo encarase de una manera natural el servicio a los monarcas de los reinos vecinos, de acuerdo con los contextos políticos y/o sus conveniencias personales y familiares.
Desde este punto de vista, el linaje de los de Limia o Lima -nominado de una u otra forma dependiendo del lado de la frontera- fue de los más precoces en recorrer esos caminos de idas y venidas, en una historia que empieza en el siglo XII, que se prolonga durante toda la Edad Media, y que prácticamente llega hasta nuestros días. En esta estirpe o saga familiar, tan prolífica en sus personajes y episodios, se busca destacar algunas carreras políticas de los miembros del linaje que puedan ser más esclarecedoras para la comprensión del fenómeno de “las noblezas transfronterizas”; entre estas últimas se podría añadir también a los Sarmiento, Queirós, Camões, Araujo o Sotomayor.
Nada de esto debe causar extrañeza, concluye el ponente, ya que la diócesis de Tuy -hasta el Cisma de la Iglesia de 1378- prolongó sus fronteras meridionales hasta el rio Lima, espacio del Norte de Portugal.