El IEGPS entregó a su propietario, tras su ordenación y estudio, el archivo señorial del pazo de La Cuesta de San Clodio (Ribas de Sil)

El Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento (IEGPS), mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Xunta de Galicia, ha celebrado esta mañana, 16 de mayo de 2024, un acto formal para entregar al propietario del pazo de La Cuesta de San Clodio (Ribas de Sil, Lugo) el archivo de la citada casa señorial tras meses de ordenación y estudio en el marco de un contrato de apoyo tecnológico suscrito entre el CSIC y Pazo de La Cuesta, S. L.
El acto, que ha tenido lugar en la sede del IEGPS (San Roque, 2, Santiago de Compostela), ha contado con las intervenciones de Pablo S. Otero Piñeyro Maseda, director del IEGPS; Eduardo Pardo de Guevara y Valdés, profesor ad honorem del CSIC en el IEGPS; Pablo E. Vázquez Leal, gerente del IEGPS y de la Delegación del CSIC en Galicia; Antonio Platero Comesaña, becario JAE Intro ICU del CSIC en el IEGPS; y Manuel Bellod y Álvarez de Lorenzana, propietario del pazo de La Cuesta.
El fondo documental del archivo del pazo de La Cuesta asciende a 48 cajas de documentación y varios libros de cuentas, que suman en su conjunto más de dos mil escrituras manuscritas con una cronología que abarca desde la primera mitad del siglo XVI hasta el primer tercio del siglo XX. Entre los documentos entregados se encuentran partijas, testamentos, escrituras de compra y venta, foros, arrendamientos, avenencias, apeos, ejecutorias de pleitos, apuntes genealógicos y también la documentación personal del comandante de aviación Ricardo Bellod Keller, abuelo del actual dueño y uno de los primeros aviadores españoles, así como documentos y planos vinculados al ferrocarril y a su entrada en Galicia por esta parte de la provincia de Lugo.
“El conjunto documental que fue instrumento para la administración de un patrimonio y la justificación de derechos diversos adquieren ahora la condición de refugio de la historia familiar y, en consecuencia, de la historia social de un conjunto amplísimo de personas, lugares, situaciones… de todo tipo, condición y procedencia”, avanzó Antonio Platero Comesaña, becario del IEGPS, Programa JAE Intro ICU del CSIC, que realizó una primera limpieza, clasificación, ordenación e instalación de los documentos en el IEGPS.
El encargo inicial de Manuel Bellod al Instituto, tal y como explicó Pablo S. Otero Piñeyro Maseda “era acreditar, con evidencia empírica incontestable, el inicio -con la mayor concreción posible- de la elaboración de vino en la antaño nombrada casa de la Cuesta, cuyos orígenes constructivos parecen remontar a las décadas finales del siglo XVI”, añadiendo a continuación que “en el ámbito del patrimonio documental señorial, el equipo de profesionales, investigadores y técnicos del IEGPS, se mueve como pez en el agua, pues somos un grupo de historiadores que domina el manejo de la documentación tardomedieval y moderna de Galicia. Las escrituras o manuscritos nos ofrecen las evidencias que permiten construir el relato histórico científico, ajeno a fábulas, patrañas, sesgos o falsedades. Siempre repito que la formación paleográfica y humanística en general es esencial, porque sin documentos no hay historia”.
La importancia de los documentos primordiales del pazo de La Cuesta que acreditan la elaboración de vino en las bodegas de la casa al menos desde el año 1608, propició la firma en 2023 del contrato de apoyo tecnológico para la edición de aquellas escrituras por el grupo de investigación del IEGPS.

Ir arriba