Inscripción previa en https://forms.gle/HbKvBz5VBW8jJ7C67
El próximo martes, 7 de mayo, tendrá lugar la quinta ponencia del “IV Ciclo de Webinarios Divulgativos del IEGPS (2024): vidas medievales entre Galicia y Portugal”, titulada “El papel de las mujeres en el intercambio cultural entre comunidades religiosas transfronterizas”, que será impartido por la Dr.ª Mercedes Pérez Vidal.
Mercedes Pérez Vidal se doctoró con mención internacional en la Universidad de Oviedo, con la tesis Arte y arquitectura de los monasterios de la Orden de Predicadores de la “Provincia de España". Desde los orígenes hasta la reforma (1218-1506). Posteriormente, fue investigadora postdoctoral en la Universidad Nacional Autónoma de México (2014-2015), Marie Skłodowska-Curie-cofund fellow en la Università degli Studi di Padova (2015-2017), en la Heinrich Heine Universität, Düsseldorf (2018-2020), investigadora senior (programa de atracción de talento del Principado de Asturias) en la Universidad de Oviedo (2021-2022), y desde enero de 2023 es contratada Ramón y Cajal en el Departamento de Historia y Teoría del Arte de la UAM.
Su investigación se ha centrado en la relación entre arte y liturgia, las bibliotecas monásticas y las redes de intercambio cultural entre monasterios femeninos en Castilla, los virreinatos americanos e Italia, durante la Baja Edad Media y la temprana Edad Moderna.
Entre sus publicaciones destacan su monografía Arte y liturgia en los monasterios de Dominicas en Castilla. Desde los orígenes hasta la reforma observante (1218-1506), Gijón, Trea, 2021, y la edición de un volumen sobre mujeres religiosas en Europa y América: Women Religious Crossing between Cloister and the World: Nunneries in Europe and the Americas, c. 1200–c.1700, Leeds, Arc Humanities Press, 2022.
A su vez, forma parte del equipo de investigación del proyecto Books, rituals and space in a Cistercian nunnery. Living, praying and reading in Lorvão, 13th – 16th centuries, cuya investigadora principal es Catarina Barreira y que tiene sede en el Instituto de Estudos Medievais (FCSH-NOVA, Lisboa). Ha colaborado como organizadora o investigadora invitada con instituciones como la Humbolt Foundation, l’École Française de Rome, la Newberry Library, el Medici Archive Project o le Fons National Swiss, entre otros. De 2014 a 2021 fue vicepresidenta de la Société d'Études Interdisciplinaires sur les Femmes au Moyen Âge et à la Renaissance (SEIFMAR). Actualmente forma parte del consejo editorial científico del IEM-NOVA y de Archivo Dominicano y de la colección Monumenta histórica Iberoamericana de la Orden de Predicadores.
Mercedes Pérez afirma que las mujeres de la élite tuvieron un papel fundamental en la creación y custodia de la memoria dinástica, la cual convergió con la de las comunidades religiosas que fundaron, gobernaron o habitaron. Estas mujeres se identificaron frecuentemente con los modelos religiosos desarrollados por sus grupos de parentesco, los cuales trascendieron órdenes religiosas y fronteras políticas, como han demostrado, entre otros, Calderón Medina y García-Fernández.
Además, la transmisión de modelos fundacionales y la circulación de mujeres religiosas o laicas, como Branca de Portugal (1259-1321), fuentes escritas y diversos objetos de la cultura material, sirvieron como vehículos de transferencia cultural, política y religiosa.
A través de varios ejemplos, esta ponencia plantea un análisis y reflexión de la circulación e intercambio cultural entre comunidades de mujeres religiosas, con particular atención a las redes de parentesco femeninas transfronterizas entre Galicia, Portugal, León, Castilla y otros territorios.