(https://iegps.csic.es/wp-content/uploads/2023/02/VII-CienciasNaturales_ES.mp4)
El Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento (IEGPS), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Xunta de Galicia, se une a la efeméride del centenario del Seminario de Estudios Gallegos (SEG), institución científica y cultural creada en 1923 y ligada a la Universidad de Santiago de Compostela cuyo objetivo principal era estudiar y divulgar el patrimonio cultural gallego.
En este sentido, continua la iniciativa promovida por el IEGPS, con el apoyo de la Unidad de Cultura Científica (UCC) de la Delegación del CSIC en Galicia: las “Píldoras CSIC del Seminario de Estudios Gallegos”. Se trata de un total de 12 piezas audiovisuales cuyo cometido es dar a conocer el patrimonio del Seminario que se encuentra custodiado en el IEGPS.
La séptima de estas piezas, titulada “Las Ciencias Naturales en el Seminario”, gira en torno a la labor realizada en estas disciplinas por miembros del Seminario. Desde muy pronto, entre 1923 y 1926, se constituyó la sección “Cencias Naturás” en la que trabajaron, entre otros, Luis Iglesias, Isidro Parga Pondal o Cruz Gallástegui (primer director de la Misión Biológica de Galicia, integrada años más tarde en el CSIC). Asimismo, se puso en marcha, en colaboración con la Universidad de Santiago, el “Consultorio de plagas del campo”, el “Laboratorio de Fitopatoloxia” y el “Laboratorio de Xeoquimica”. A estas acciones hay que añadir, entre otras, las aportaciones a la publicación Terra do Deza, que ampliaron su horizonte estrictamente humanístico con el mapa geológico y geoquímico y los estudios sobre aves e insectos. Junto a ellos, los estudios de Ramón M.ª Aller sobre astronomía publicados en la prestigiosa revista Astronomische Nachrichten. Todas las publicaciones del Seminario de Estudios Gallegos en diferentes disciplinas, escritas tanto en gallego como en español, ayudaron a consagrar al propio Seminario como uno de los pilares sobre los que se cimentó la ciencia y la cultura en Galicia.