VI píldora CSIC del Seminario de Estudios Gallegos: «Las “xeiras”» del Seminario. Junio de 2023

(https://iegps.csic.es/wp-content/uploads/2023/02/06-pildora_ES.mp4)

El Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento (IEGPS), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Xunta de Galicia, se une a la efeméride del centenario del Seminario de Estudios Gallegos (SEG), institución científica y cultural creada en 1923 y ligada a la Universidad de Santiago de Compostela cuyo objetivo principal era estudiar y divulgar el patrimonio cultural gallego.
En este sentido, continua la iniciativa promovida por el IEGPS, con el apoyo de la Unidad de Cultura Científica (UCC) de la Delegación del CSIC en Galicia: las “Píldoras CSIC del Seminario de Estudios Gallegos”. Se trata de un total de 12 piezas audiovisuales cuyo cometido es dar a conocer el patrimonio del Seminario que se encuentra custodiado en el IEGPS.
La sexta de estas piezas, titulada «Las “xeiras”», gira en torno al trabajo de campo -"xeiras"-  realizado por el personal científico de las 14 secciones diferentes que formaron el Seminario. Este método interdisciplinar y participativo era totalmente novedoso y en él cabía todo tipo de materiales: anotaciones, fotografías, apuntes, entrevistas, descripciones dibujos, etc. Estas “xeiras” fueron fundamentales para la publicación de obras como, Vila de Calvos de Randín (1930), Parroquia de Velle (1936) o su obra de referencia Terra de Melide, publicada en 1933, que recoge los resultados de la campaña de investigación de 1929 en la que participaron miembros de diversas secciones tales como, Ramón Otero Pedrayo, Florentino L. Cuevillas, Xesús Carro o Vicente Risco.

Ir arriba