Personal

Miguel García-Fernández

Licenciado en Historia, con las especialidades de Historia Medieval e Historia Moderna (2011), con grado (2012) y máster en Estudios Medievales Europeos (2012) por la Universidad de Santiago de Compostela (USC). Tras ser becario y contratado predoctoral en el Área de Historia Medieval de la USC (2012-2016), becario del Corpus Documentale Latinum Gallaeciae (CODOLGA) en el Centro Ramón Piñeiro para a Investigación en Humanidades (2017-2019) y contratado como Técnico Superior de Apoyo a la Investigación en el Instituto da Lingua Galega (2019-2020), se ha incorporado como Técnico superior de actividades técnicas y profesionales al IEGPS en 2020.

Datos de contacto
Rúa de San Roque, nº 2
15704, Santiago de Compostela
0034 686170458
miguel.garcia-fernandez@iegps.csic.es

Temas de investigación.

Su principal línea de investigación es la historia social de las mujeres, especialmente en relación con la historia medieval de Galicia, ampliando sus intereses hacia la historia social del poder y el estudio del patrimonio documental gallego.

Otras actividades.

Es investigador de los proyectos “HERES. Patrimonio textual ibérico y novohispano. Recuperación y memoria" (2018-T1/HUM-10230; IP. Ricardo Pichel, UAH), “Voces, espacios y representaciones femeninas en la lírica gallego-portuguesa" (PID2019-108910GB-C22; IP. Esther Corral Díaz, USC) y “Patrimonio textual na Galicia medieval. Prosa documental e literaria" (2021-CP037; IP. Eduardo Miguel Moscoso Mato, ILG-USC). Es miembro colaborador del Instituto de Estudos Medievais (FCSH - Universidade Nova de Lisboa), colaborador externo del Instituto da Lingua Galega (Universidade de Santiago de Compostela) y secretario editorial de Murguía. Revista Galega de Historia.

Publicaciones recientes

Miguel GARCÍA-FERNÁNDEZ

“Doña Aldonza de Mendoza y las mujeres de la nobleza finimedieval: fazedoras de palabras ¿y escrituras?”, en Belén Almeida Cabrejas, Ricardo Pichel y Delfina Vázquez Balonga (eds.), Escritura de mano de mujeres en el ámbito hispánico de la Edad Media a la Modernidad, Sílex, Madrid, 2022, págs. 37-100.

 

Jose DOMINGUES, Miguel GARCÍA-FERNÁNDEZ y Ricardo PICHEL

“«Tareyja de Gozmam nos enujou pidir…». Estudo e edição do testemunho portugués nova-iorquino da Partida Segunda (HSA B1570)”, Temas Medievales, 30 (2022), págs. 1-39.

 

Miguel GARCÍA-FERNÁNDEZ y Pablo S. OTERO PIÑEYRO MASEDA

​​​“Cinco «espontáneas» lucenses: achegas á muller, sexualidade e violencia na Galicia interior (s. XVIII)”, Murguía. Revista Galega de Historia,  45-46 (2022), págs. 57-77.

Miguel GARCÍA-FERNÁNDEZ

La documentación medieval de San Salvador de Sobrado de Trives: estado de la cuestión y propuestas de futuro”, en Rúben Filipe Teixeira da Conceição, Luis Manuel Ibáñez Beltrán, Manuel Negri y Amalia Pérez Valiño (eds.), E fazian fondamentos, Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela, 2023 [El Camino del Medievalista. Nuevos Trabajos en Estudios Medievales], págs. 29-54.

Miguel GARCÍA-FERNÁNDEZ

“Nin santas, nin pecadoras; ou todo e máis. Da condición feminina ás voces e actuacións das mulleres na documentación medieval galega”, en Ricardo Pichel (ed.), «Tenh’eu que mi fez el i mui gran ben». Estudos sobre cultura escrita medieval dedicados a Harvey L. Sharrer, Madrid, Sílex, 2022, págs. 225-283.

Arthur L.-F. ASKINS, Miguel GARCÍA-FERNÁNDEZ y Ricardo PICHEL

"Unha nova ollada ao testemuño galego do Livro das Confissões", en Ricardo Pichel (ed.), «Tenh’eu que mi fez el i mui gran ben». Estudos sobre cultura escrita medieval dedicados a Harvey L. Sharrer, Madrid, Sílex, 2022, págs. 667-689.

Mariña ARBOR ALDEA, Miguel GARCÍA-FERNÁNDEZ y Ricardo PICHEL

"A recepción galego-portuguesa da Sexta Partida: dous novos fragmentos", en Ricardo Pichel (ed.), «Tenh’eu que mi fez el i mui gran ben». Estudos sobre cultura escrita medieval dedicados a Harvey L. Sharrer, Madrid, Sílex, 2022, págs. 647-665.

Miguel GARCÍA-FERNÁNDEZ y Pablo S. OTERO PIÑEYRO MASEDA

“El papel de las mujeres en la gestión y administración de la casa señorial en Galicia (siglos XV-XVII): posibilidades de estudio”, en María José Vilalta (ed.), Reptes de recerca en historia de les dones, Lleida, Edicions de la Universitat de Lleida, 2022, págs. 137-141.

Miguel GARCÍA-FERNÁNDEZ

“Margery Kempe, una peregrina inglesa en la Compostela del siglo XV”, Arqueología, historia y viajes sobre el mundo medieval, 83 (2022), págs. 30-39.

Cargando...
Ir arriba