La G-Night, (Galician Night of Researchers) Noite Galega das Persoas Investigadoras, es una iniciativa de divulgación científica que se organiza el 29 de septiembre de 2023 en toda Galicia coordinado por la Universidade de Vigo. Ésta lidera un consorcio formado por una docena de socios, entre los que se encuentran las universidades de Santiago de Compostela, A Coruña y organismos públicos de investigación en Galicia, entre los que se encuentra el CSIC. La European Researchers´ Night se celebra simultáneamente en cerca de 400 ciudades europeas, que se suman a esta iniciativa de la UE, financiada por las Marie Sklodowska Curie Actions. En el caso de Galicia, la G-Night se desarrolla con recursos propios de las entidades que integran el consorcio, con el apoyo de la Xunta de Galicia.
Se celebrará en las ciudades de Vigo, Ourense, Pontevedra, Santiago, A Coruña, Ferrol e Lugo, bajo el lema ‘Conciencias Creativas’; en ellas se desarrollarán diferentes actividades de divulgación y entretenimiento en lugares alejados de los laboratorios, como calles, museos, playas y bares, en un ambiente festivo, con el objetivo de dar a conocer el valor del trabajo que desarrolla el personal científico y técnico, así como la importancia de su actividad en la sociedad.
Santiago de Compostela participa con varias actividades (http://gnight.gal/cidades/santiago/) de las que dos son organizadas por este Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento (IEGPS).
La primera de ellas será el taller titulado “Que no, que no es élfico! Obradoiro para descifrar las escrituras antiguas” dirigido a un público juvenil (11-14 años) en el que se hablará de la Paleografía como ciencia historiográfica que posibilita la lectura e interpretación de las escrituras antiguas y de los utensilios y las prácticas de los escribanos, entre otros aspectos, en un recorrido por los distintos tipos de letra desde la Edad Media a la Moderna. Además, los asistentes fabricarán la tinta y crearán su propio pergamino, escrito con pluma, siguiendo los modelos históricos. Tendrá lugar el 29 de septiembre en el salón de actos del Antiguo Hospital de San Roque, sede de este Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento (IEGPS) a las 18:00 h. Esta actividad es gratuita, previa inscripción en el correo divulgación@iegps.csic.es
La segunda de las actividades previstas consistirá en una ruta titulada “La huella de las mujeres en las calles de Compostela: un viaje por nuestra historia” que saldrá del claustro del colegio de Fonseca y que recorrerá las calles del casco histórico compostelano hasta finalizar en el propio IEGPS (rúa de San Roque). A lo largo de la ruta se seleccionarán algunos lugares de especial significación para conocer la historia de las mujeres compostelanas desde la Edad Media hasta la contemporaneidad, ofreciendo breves explicaciones histórico-artísticas por parte de personal del IEGPS. Esta actividad es gratuita y también tendrá lugar el 29 de septiembre, a las 19:00 h, con salida, como ya se ha dicho, desde el claustro del colegio de Fonseca.